EU pone bajo la lupa inversión automotriz china en México
EU pone bajo la lupa inversión automotriz china en México. Por: El Economista. La Inversión Extranjera Directa (IED) china en la industria automotriz mexicana se ha expandido significativamente en los últimos años, destacó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por si sigla en inglés). En su informe Reglas de Origen Automotriz del T-MEC: Impacto Económico y Operación 2025, difundido este martes, la USITC detalla los flujos de estas inversiones chinas a México. Según datos de los mercados de IED, de 2019 a 2023, las empresas automotrices chinas anunciaron 32 inversiones greenfield (es decir, nuevas inversiones, no adquisiciones ni fusiones) en México, lo que colocó a México en cuarto lugar detrás de Estados Unidos, Alemania y Japón. De esas inversiones, 11 (34%) ocurrieron en 2023. La USITC refiere que de acuerdo con una estimación separada, la participación de China en la IED global en la fabricación de vehículos automotores y autopartes mexicanas por valor aumentó más de 5.1% durante 2013-17 a 10.5% durante 2018-22. Su conclusión: las empresas chinas han aumentado las inversiones en México y otros países que brindan acceso a nuevos mercados. Las inversiones de China en México se han concentrado en la producción de vehículos y autopartes, representando un poco menos de la mitad de todas las inversiones corporativas chinas en México (7,060 millones de dólares) en 2022 y 2023. De enero de 2023 a mayo de 2024, el 35% de las inversiones anunciadas por China en México apoyaron la producción de vehículos eléctricos. “Estas inversiones pueden haber sido subsidiadas por el gobierno chino, que según se informa apoya fuertemente la industria china de vehículos eléctricos”, agregó la USITC. Según múltiples fuentes, las crecientes inversiones sugieren que las empresas chinas planean usar a México para acceder al mercado estadounidense y evitar los aranceles y las sanciones económicas estadounidenses. De hecho, la USITC argumentó que la inversión china en la industria automotriz de México se correlaciona positivamente con las exportaciones de autopartes chinas a México y las exportaciones mexicanas de vehículos y autopartes a Estados Unidos. De 2019 a 2024, las importaciones mexicanas de autopartes provenientes de China aumentaron de 11,400 millones de dólares a 13,200 millones de dólares, y las exportaciones mexicanas de vehículos y autopartes a Estados Unidos aumentaron de 99,000 millones de dólares a casi 183,000 millones. Un representante laboral afirmó a la USITC que la creciente proporción de importaciones estadounidenses de vehículos provenientes de México que no reclaman la preferencia del T-MEC es evidencia de que las empresas chinas están aprovechando los bajos costos laborales en México, pero no están aumentando el contenido para cumplir con las reglas de origen. |
||
02/07/2025
|