Chihuahua acelera su evolución automotriz con visión tetrahélice
Chihuahua acelera su evolución automotriz con visión tetrahélice.Por: México Industry. El Autoclúster articula industria, academia, gobierno y sociedad para transformar al estado en un hub de innovación, talento y proveeduría avanzada. Chihuahua se ha consolidado como uno de los pilares de la industria automotriz en México. Con una ubicación estratégica que facilita la exportación al mercado norteamericano —destino del 80% de su producción—, el estado produce más del 12% del total nacional en autopartes, lo que representa entre 10,500 y 12,000 millones de dólares en ventas durante 2024. Desde Ciudad Juárez hasta el centro-sur del estado, la manufactura automotriz en Chihuahua abarca cerca del 80% de los componentes necesarios para un vehículo, destacando por su madurez, especialización y visión a futuro.
Chihuahua impulsa electromovilidad y talento especializado
Al frente del Autoclúster del Estado de Chihuahua, Jorge Alberto Charles Madrigal lidera una estrategia integral basada en la tetrahélice: colaboración entre industria, academia, gobierno y sociedad civil. “No queremos que los estudios queden en papel; buscamos que se conviertan en acciones concretas en manufactura, proveeduría y talento”, subraya. Uno de los ejes estratégicos es la transición hacia la electromovilidad y la movilidad sustentable. En conjunto con la Universidad de Michigan, el gobierno estatal y centros de investigación, el clúster impulsa un estudio pionero que considera desde la transformación industrial hasta los cambios sociales y tecnológicos que exige este nuevo paradigma. De este análisis surgen líneas de acción para fortalecer sectores como software, electrónica avanzada y sistemas de arneses especializados, con un enfoque en el desarrollo de proveeduría local. Regionalización industrial fortalece proveeduría local
Actualmente, el Autoclúster reúne a cerca de 50 socios que incluyen desde grandes OEMs como BRP y Ford, hasta empresas especializadas en manufactura y tecnología automotriz. Su participación en exposiciones nacionales e internacionales ha sido clave para atraer nuevas inversiones e impulsar el reconocimiento del potencial industrial de Chihuahua. “Muchas veces, cuando mostramos el mapa de nuestras empresas, los visitantes se sorprenden de la capacidad instalada que hay en el estado”, comenta el presidente del clúster. La visión del clúster también abarca la regionalización industrial, al extender su presencia a municipios como Delicias, Saucillo, Camargo, Cuauhtémoc y Meoquí, zonas con una base manufacturera significativa —incluyendo una industria fuerte de tráileres de exportación—. Ciudad Juárez representa por sí sola cerca del 50% de la producción de autopartes en el estado. Frente a los desafíos globales —como las nuevas políticas comerciales, los cambios tecnológicos y la presión por una industria más sustentable—, el Autoclúster se mantiene como un articulador proactivo al informar constantemente a sus socios, organizar webinars y encuentros con expertos, y recibir retroalimentación directa de los gerentes de planta para adaptar sus estrategias. Con liderazgo, visión y colaboración, el Autoclúster del Estado de Chihuahua continúa posicionando al estado como un referente nacional e internacional en la industria automotriz, avanzando hacia un futuro más innovador, competitivo y sustentable. |
||
02/07/2025
|