Aumento de aranceles en EE. UU., desafío para la industria automotriz mexicana: INA
Aumento de aranceles en EE. UU., desafío para la industria automotriz mexicana: INA.Por: México Industry. La Industria Nacional de Autopartes (INA) expresó su preocupación por el incremento de aranceles que el gobierno de los Estados Unidos aplicará a productos derivados de acero y aluminio provenientes de México. Según la disposición anunciada, los gravámenes se elevarán del 25% al 50%, como parte de las regulaciones establecidas en la Sección 232 de la legislación comercial estadounidense.
Impacto en la competitividad de la industria automotriz
La medida representa un desafío importante para la industria automotriz de la región, al impactar directamente en la competitividad de las empresas mexicanas y en la estabilidad de las cadenas de suministro integradas de América del Norte. Esto podría afectar la producción de vehículos, no solo en México, sino en toda la región, dado el nivel de interdependencia existente.
De acuerdo con la INA, los fabricantes mexicanos de autopartes que dependen del acero y aluminio como insumos clave se enfrentan a un aumento considerable en costos. Esto repercute en la producción de componentes esenciales como motores, estructuras de carrocería y sistemas de seguridad, lo que compromete el modelo de entrega “just in time” que rige las operaciones del sector.
Llamado a negociaciones diplomáticas y fortalecimiento de proveedores locales
En respuesta, la INA hizo un llamado al gobierno mexicano para intensificar las negociaciones diplomáticas con Estados Unidos y buscar la exención de estos aranceles para las autopartes que cumplan con los requisitos de origen establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Adicionalmente, la organización manifestó su intención de colaborar con la Secretaría de Economía y los sectores siderúrgicos y de aluminio, a fin de diseñar soluciones que amortigüen el impacto de esta medida. Entre sus propuestas destaca el desarrollo de proveedores nacionales de insumos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones sujetas a aranceles. |
||
06/06/2025
|