ANAPSA impulsa estrategias para fortalecer el sector automotriz
ANAPSA impulsa estrategias para fortalecer el sector automotriz.Por: México Industry. Ante un panorama global desafiante y la entrada en vigor de nuevas normativas comerciales, el sector automotriz mexicano, liderado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANAPSA), ha anunciado un robusto programa de fortalecimiento. El objetivo principal es capacitar a las empresas para cumplir con los requerimientos, evitar aranceles y, al mismo tiempo, expandir sus horizontes comerciales más allá de Norteamérica.
En una rueda de prensa que contó con la presencia de representantes de la SecretarÃa de EconomÃa, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y diversas cámaras de comercio binacionales, Alberto Bustamante, presidente de ANAPSA, detalló las estrategias clave de este plan. Subrayó la importancia del sector automotriz para la economÃa nacional, recordando que México se posiciona como el quinto productor mundial de vehÃculos ligeros y el primer exportador de tractocamiones, además de que genera 1.1 millones de empleos directos y aporta significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).
Diversificarán mercados
Uno de los pilares fundamentales del programa es la diversificación de mercados y clientes. Bustamante enfatizó que, si bien Estados Unidos sigue siendo un socio comercial crucial, la alta dependencia (más del 80% de las exportaciones automotrices) expone al sector a decisiones unilaterales. En este sentido, se impulsarán misiones comerciales a más de 40 paÃses, aprovechando los 14 tratados de libre comercio que México tiene vigentes.
Suma de esfuerzos
Para facilitar esta expansión internacional, ANAPSA firmó un importante convenio de colaboración con la Cámara de Comercio México-Brasil (CAMEBRA), buscando fortalecer los lazos comerciales con el mercado sudamericano. Asimismo, se trabajará de cerca con otras cámaras de comercio binacionales presentes en el evento, como las de Canadá (Cancham), India, Japón y la agencia de promoción de Corea (Kotra).
Otro pilar estratégico del programa es la localización de proveedores y la vinculación entre empresas. Se buscará que las compañÃas afiliadas a los diversos organismos incrementen su proveedurÃa, no solo a nivel nacional sino también explorando oportunidades en los nuevos mercados identificados. Para ello, se realizarán eventos de networking y "Suppliers Days" de manera quincenal.
En cuanto a la atracción de inversiones, el plan contempla un trabajo coordinado con las embajadas de México en el extranjero y las contrapartes comerciales en otros paÃses. Este esfuerzo se alinea con el Plan México, recientemente anunciado, que busca impulsar la relocalización de empresas y el aumento del contenido nacional en la producción.
Fortalecerán cadena de valor
Un componente crucial del programa es la sustitución de importaciones. Se priorizará la adquisición de insumos y componentes de empresas afiliadas a los organismos presentes y de paÃses con los que México tiene tratados comerciales, fortaleciendo asà la cadena de valor nacional.
Bustamante aplaudió el Plan México, anunciado por el gobierno federal, como una "extraordinaria solución" que complementa los objetivos de este programa de fortalecimiento, especialmente en lo referente al incremento del valor de contenido nacional.
En un contexto donde las reglas de origen del T-MEC se vuelven más estrictas y la posibilidad de aranceles acecha, esta iniciativa del sector automotriz mexicano se presenta como una estrategia proactiva para garantizar su competitividad y crecimiento a largo plazo, diversificando sus mercados y fortaleciendo su cadena de suministro. |
||
14/05/2025
|