El secreto detrás de Zacua, la Tesla mexicana
El secreto detrás de Zacua, la Tesla mexicana.Por: México Industry. Zacua ha transformado la industria automotriz en México. Con un 60% de componentes de producción nacional, demuestra que la innovación y el talento mexicanos están a la altura de los mercados internacionales.En un mercado dominado por gigantes automotrices, Zacua, una empresa mexicana, ha demostrado que la innovación y la soberanía tecnológica no son exclusivas de las grandes corporaciones. Desde su fundación en 2018, esta compañía ha marcado un antes y un después en la industria automotriz nacional al apostar por un enfoque único y profundamente mexicano. Nazareth Black, CEO de Zacua, compartió los retos, logros y planes futuros que han convertido a la marca en un referente de la electromovilidad.
Un inicio visionarioZacua comenzó como un proyecto modesto, pero con una misión ambiciosa. “No hay ninguna empresa que nazca súper global y millonaria. Zacua nace desde ser una pequeña empresa familiar y mexicana con la misión de demostrar que los mexicanos podemos innovar tecnológicamente”, explicó Black. En 2018, México apenas despuntaba en el mercado de los vehículos eléctricos, con poco más de 100 unidades vendidas anualmente. Ante este panorama, Zacua decidió no competir directamente con las grandes marcas. En su lugar, apostó por abrir camino y demostrar que la soberanía tecnológica era posible: “La misión es demostrar que en el país tenemos todo para innovar y desarrollar tecnología, tenemos las herramientas y el talento”. La planta de Zacua, ubicada en Puebla, es única en su tipo. A diferencia de las fábricas tradicionales, no tiene grandes máquinas ni procesos automatizados. Cada vehículo se ensambla a mano, en un proceso que combina precisión, dedicación y artesanía. Este enfoque permitió a Zacua producir su primera generación de autos eléctricos, los modelos M2 y M3, en cantidades limitadas. “Hicimos el coche, abrimos brecha, pavimentamos con acciones, y ahora ya hay camino para crecer”, afirmó Black. Esta primera fase fue crucial para demostrar que una empresa mexicana podía liderar en un mercado tan competitivo y tecnológicamente avanzado como el de la electromovilidad.
Evolución hacia Zacua 2.0Tras superar los retos iniciales y consolidar su posición en el mercado nacional, Zacua se encuentra en una etapa de transformación. La empresa está trabajando en una nueva planta más grande en Puebla que permitirá aumentar la capacidad de producción y desarrollar nuevos prototipos enfocados en la micromovilidad y la última milla. Además, Zacua está mirando hacia el mercado internacional. Para 2026, la compañía planea exportar vehículos eléctricos a California, un estado líder en la adopción de tecnologías sostenibles. De acuerdo con Black, esta expansión será un paso clave en la evolución de Zacua: “Estamos trabajando en proyectos de I+D para nuevos prototipos y modelos de negocio. Zacua ya tiene cientos de peticiones internacionales, lo que demuestra nuestro potencial de crecimiento”. Esta segunda generación de Zacua, denominada “Zacua 2.0”, representa un cambio en la estrategia de la compañía. Ahora, con mayor confianza y experiencia, la empresa está lista para asumir nuevos desafíos y consolidarse como un referente en la industria.
Integración mexicana como metaAunque Zacua colabora actualmente con empresas internacionales para componentes clave, como el motor alemán y el diseño francés, su visión a largo plazo es convertirse en el primer automóvil del mundo con proveeduría 100% mexicana. Este objetivo, aunque ambicioso, ya está en marcha. Hoy en día, la integración nacional de Zacua alcanza el 60%, gracias a la fabricación local de piezas como transmisiones y arneses. Sin embargo, uno de los mayores retos sigue siendo la batería, un componente esencial para los vehículos eléctricos. En México aún no existen empresas que desarrollen baterías de manera local, pero Zacua está comprometida con encontrar una solución: “Queremos desarrollar nuestro propio motor y nuestra propia batería en el mediano plazo. No podemos equivocarnos, estamos comprometidos con seguir trabajando para lograr una integración total”, aseguró Black. Inspirando a una nueva generación de mexicanosMás allá de los logros técnicos y comerciales, Zacua se ha convertido en una fuente de inspiración para otros mexicanos. Desde sus inicios, la empresa ha buscado demostrar que el talento y la creatividad nacional son suficientes para competir en las industrias más avanzadas. “Zacua demuestra que tenemos la creatividad y la tecnología para innovar”, afirmó Black. Este mensaje ha resonado entre jóvenes ingenieros, diseñadores y emprendedores que ven en Zacua un ejemplo de lo que es posible lograr con dedicación y visión. Durante la pandemia, Zacua enfrentó uno de los momentos más difíciles de su historia. Sin embargo, gracias al compromiso y pasión de su equipo, la empresa logró mantenerse a flote. “Nuestros compañeros de camino son el corazón de Zacua. Sin ellos, no estaríamos aquí”, destacó Black.
Un legado sostenibleEn un mundo cada vez más consciente de los efectos del cambio climático, Zacua no solo se posiciona como un fabricante de vehículos eléctricos, sino como un agente de cambio en la lucha por un futuro sostenible. “Cualquier esfuerzo que apunte a impulsar la electromovilidad es bueno. Aplaudimos cualquier iniciativa que reduzca emisiones”, afirmó la directora general de Zacua. Con una visión clara, un equipo comprometido y una estrategia que combina innovación y sostenibilidad, Zacua está trazando un camino único en la industria automotriz. La compañía no solo representa el futuro de la electromovilidad en México, sino también una prueba tangible de que el talento mexicano puede competir y sobresalir en los mercados más exigentes del mundo. Zacua ha demostrado que, con pasión, resiliencia y una visión clara, es posible transformar un sueño en una realidad que inspire a generaciones enteras. Su legado, aunque apenas comienza, ya está marcando historia en la industria automotriz eléctrica. |
||
05/03/2025
|