TOKIO, Japón, 05 de diciembre de 2023 (con información de Electrek) – El fabricante chino de vehículos eléctricos e híbridos enchufables BYD superó a Nissan Motor Corporation en volumen de ventas globales en noviembre eclipsando a su homólogo japonés en ventas mensuales por primera vez al vender más de 170,000 vehículos totalmente eléctricos y 301,903 vehículos en total incluyendo híbridos enchufables (PHEV), un aumento de 3% contra el mes de octubre, en el que comercializó 165,505 EV’s en todo el mundo.
Las ventas de BYD el mes pasado crecieron un 31% respecto al año anterior, mientras que la marca nipona creció un 5% con un total global de 279,102 vehículos.
China representa casi el 30% de las ventas globales de Nissan y recientemente lanzó los vehículos eléctricos Ariya y Sylphy en dicho mercado, pero la competencia con los fabricantes locales de vehículos eléctricos no ha favorecido a la marca japonesa.
Como muestra, el vehículo eléctrico Seagull de BYD, que tiene un precio más bajo que los SUV eléctricos de Nissan, fue el segundo vehículo eléctrico más vendido en todo el mundo en noviembre, tan solo detrás del Modelo Y de Tesla, de acuerdo con la firma de investigación MarkLines.
BYD ha expandido su presencia en mercados globales agresivamente y vendió 30,629 vehículos eléctricos fuera de China en noviembre, tras lanzar nuevos modelos en mercados europeos, en Japón y también en México, como fue el caso del atractivo compacto eléctrico BYD Dolphin. La OEM también se ha expandido a mercados como Tailandia, Brasil, Australia, Colombia e India.
PRODUCIR IN-HOUSE: EL SECRETO QUE BYD COMPARTE CON TESLA
Esta estrategia de crecimiento y reducción en sus costos a nivel global han posicionado a BYD tan solo detrás de Tesla en la lucha por el título del fabricante de vehículos eléctricos con más ventas en el mundo. Hasta el tercer trimestre de 2023, Tesla había vendido 435,059 vehículos eléctricos a nivel global, tan solo 3,500 unidades por encima de BYD. La marca china redujo costos nuevamente a inicios de diciembre como una forma de impulsar sus ventas al cierre del año y su CEO, Wang Chuanfu, ha declarado que “están listos para una guerra de precios en los próximos tres a cinco años”.
BYD ha logrado reducir los costos de producción de sus modelos gracias al desarrollo y fabricación interna de baterías, motores eléctricos y otros componentes críticos de los vehículos eléctricos, lo que les ha permitido evitar la dependencia y localización de proveedores críticos. Se espera que BYD traiga este sistema de producción a México, mercado donde planea instalar una planta ensambladora de vehículos a mediano plazo y conseguir ventas por encima de 30,000 unidades para 2024.
Aunque BYD no ha confirmado noticias sobre en qué estado podría instalar su planta armadora en México, analistas del sector automotriz como Daniel Romo, de Directorio Automotriz, indican que “la mayor probabilidad está en el noreste del país o bien en estados como San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, donde parte de su huella de proveedores Tier 1 ya tienen presencia o están instalándose debido a la llegada de otros competidores como Tesla”.