Pachuca, Hidalgo, 22 de noviembre de 2023.- La planta de ensamblaje de la firma JAC, de origen chino-mexicano, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, está llevando a cabo una expansión significativa que incorporará dos lÃneas de producción adicionales para el segundo trimestre de 2024. Este paso estratégico tiene como objetivo penetrar en el competitivo segmento de camiones pesados, brindando asà una oferta más amplia y diversificada a los consumidores.
El anuncio fue realizado por ElÃas Massri, CEO del Consejo de Giant Motors México, quien destacó que esta expansión permitirá que la automotriz opere siete lÃneas de ensamble, anticipándose asà a la creciente demanda generada por la presencia cada vez mayor de vehÃculos eléctricos en el mercado.
La ampliación no solo implica un incremento en la capacidad de producción, sino que también se traducirá en la contratación de nuevo personal, estimándose un aumento del 50% con respecto a la fuerza laboral actual.
Massri subrayó la versatilidad que alcanzará la planta de JAC en Hidalgo, ahora con la capacidad de fabricar hasta 60,000 unidades, que incluyen desde subcompactos, SUVs, Vans, pick-ups, hasta camiones ligeros y pesados.
La familia de vehÃculos pesados complementará nuestra estrategia para la última milla y los repartos a larga distancia, asà como para los vehÃculos eléctricos. Esta expansión responde a la necesidad de migrar hacia el servicio de pesados, y con esta nueva gama, estamos preparados para ser parte de exposiciones relevantes en la industria, explicó Massri en una entrevista con El Economista.
El CEO de Giant Motors en Latinoamérica destacó la creciente importancia de JAC a nivel internacional en los últimos años, subrayando el continuo aumento de la capacidad de producción y la infraestructura en Ciudad Sahagún.
Tenemos más de 200,000 metros cuadrados en Ciudad Sahagún, donde hemos construido un almacén de refacciones con un inventario de más de 500,000 partes. Estamos a punto de abrir dos lÃneas de ensamble, lo que respalda nuestro crecimiento constante, explicó.
Massri enfatizó que las nuevas lÃneas de producción contribuirán al fortalecimiento de las lÃneas de vehÃculos comerciales, pick-ups y la ensambladora de vehÃculos eléctricos. Se espera que estas instalaciones estén plenamente operativas para el segundo trimestre de 2024, marcando un hito significativo en la expansión y diversificación de JAC en el mercado automotriz.
También, si te interesa conocer cómo avanzó la industria automotriz mexicana en 2023 y los planes de crecimiento para el próximo año, te invitamos a participar en nuestra Cuarta Mesa de Discusión Virtual: Horizonte Automotriz 2024, Retos y Perspectivas para México.