Secciones Tiempos políticos presionarían fallo de panel energético en el T-MEC

Tiempos políticos presionarían fallo de panel energético en el T-MEC.


Por: El Economista.



De llegarse a un fallo en el panel de solución de controversias en materia energética en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), este se empalmaría con las elecciones residenciales tanto de México como de Estados Unidos.

“Hay que tener en cuenta los tiempos políticos, porque el panel probablemente no lo van a solicitar antes de noviembre (de 2022) y el caso se va a solucionar dentro de un año, en el mejor de los casos, o un poco después; pero ya te estás acercando al periodo de la campaña presidencial”, dijo Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM).

Estados Unidos y Canadá solicitaron este panel inconformándose, entre otras cuestiones, por ciertas políticas energéticas que dan preferencias a favor de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que presuntamente violan el T-MEC.

“Entonces, las represalias que tomará Estados Unidos serían en el contexto de la campaña presidencial en Estados Unidos y en México”, conjeturó De la Calle. Antes de ello, planteó el escenario de que la presión sobre México potencialmente subirá, porque en noviembre del año curso hay cierta probabilidad de que los demócratas pierdan el control de la Cámara de Representantes.

“Y el control de ciertas comisiones de la Cámara de Diputados de Estados Unidos en estas materias está controlado por texanos, que son los principales afectados con respecto a esta disputa”, añadió De la Calle al participar en un foro organizado por el Canal del Congreso y dirigido por Rina Mussali.

En el corto plazo ocurrirán dos sucesos relevantes. Uno, el 12 de septiembre próximo, cuando se lleve a cabo la Reunión de Alto Nivel México-Estados Unidos, donde asistiría el secretario de Estado, Antony Blinken.

“Es una reunión muy importante porque el Presidente de la República piensa que puede haber una solución política y que esa negociación política es negociada a través del Departamento de Estado”, dijo De la Calle.

Dos: el 16 de septiembre se dará el discurso del Presidente de México, en el Día de la Independencia nacional, en el que incluirá su opinión sobre este caso controversial. De la Calle opinó que esta controversia va a ser transformadora de México. “Vamos a tener que decidir si vamos a otorgarles a los agentes que operan en la economía mexicana igualdad ante la ley”.



01/09/2022