Secciones ¿Cómo impugnar una multa de tránsito?

¿Cómo impugnar una multa de tránsito?


Por: Atracción 360


Seremos honestos y eso significa ser demoledor: la mayoría de los conductores no conoce el reglamento de tránsito y eso provoca ser víctimas de sanciones, algunas de ellas económicas y otras que terminan en una llamada de atención antes de convertirse en algo más serio que te impida verificar tu automóvil.

El desconocer el reglamento no te exenta de cumplir con las reglas, pero tampoco debe volverte una víctima de sanciones que consideres injustas, siempre que estén argumentadas.

 

Cuando cometes una falta al reglamento, el policía de tránsito que te asigna la multa debe cumplir con un protocolo: presentarse, explicarte el artículo del reglamento de tránsito al que has fallado y la sanción correspondiente. Sin embargo, si estás disconforme puedes apelar según lo dicho por el artículo 69 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.


Tu apelación la debes realizar ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México ubicado en Avenida Insurgentes Sur 825 en la colonia Nápoles, municipio Benito Juárez.

 

En esas instalaciones debes establecer un juicio de nulidad en un plazo máximo de 15 días después de que te fue levantada la infracción, porque si no te aplicará el viejo y conocido refrán: “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, y entonces tendrás que pagar la sanción.


Durante el proceso no necesitarás un abogado porque el mismo tribunal te ofrecerá asesoría sin costo, pero sí debes tener en cuenta que en el tiempo que dure el trámite puedes ser citado en diversas ocasiones lo que significa que debes desocupar tu agenda. 

 

Al momento de asistir al tribunal debes llevar contigo el documento original que acredite la multa o su copia certificada obtenida en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública ubicadas en Londres 107, colonia Juárez. También identificación oficial. 

 


Si ya pagaste la multa es necesario que lleves el recibo porque en caso de resultar a tu favor . Si no la has pagado no te preocupes porque mientras dure el proceso queda suspendido, así que no debes temer en que te caerán costos adicionales por recargo

22/03/2022