Investiga el pasado del auto usado que comprarás
Investiga el pasado del auto usado que comprarás.Por: Atracción 360. El aumento en los precios de los vehículos nuevos, las largas listas de espera para que te lo entreguen y también, la necesidad de muchas personas de no utilizar el transporte público durante esta pandemia, ha llevado a que las ventas de unidades seminuevas haya crecido de forma importante en los últimos dos años. Con ello, también han aumentado los casos de fraudes y otros problemas para quienes realizan la compra, es por ello, que el mejor consejo que podemos darte es adquirirlo en los diversos programas de vehículos seminuevos, avalados por varias marcas automotrices en México, donde no sólo contarás con garantía en el vehículo, también tendrás un respaldo en caso de cualquier inconveniente. Aunque, también es importante que evites realizar algún acuerdo con un vendedor fuera de los protocolos, para no perder garantías.
Sin embargo, si deseas continuar por el camino de la compra con un particular, es muy importante que revises a fondo la documentación de esa unidad, porque en caso de cualquier faltante o falsificación, estarás comprando un enorme dolor de cabeza.
Así que antes de depositar el dinero, asegúrate que el vehículo está dentro de la ley, revisando estos puntos que aquí escribimos.
CONTRATOS
Si estás adquiriendo un vehículo que ha tenido varios propietarios, es importante que te entreguen los contratos de compra-venta anteriores, pero es más importante que tú hagas uno e incluyas las copias del INE de ambas partes. Puedes comprar uno en la papelería o bien, descargarlo de internet.
FACTURA
Este documento es el único que acredita la propiedad del vehículo, tienes que asegurarte que es el original y que esté a nombre de quien te está vendiendo el vehículo. De no ser así, la factura debe estar endosada en la parte trasera a nombre de la persona que lo vende y pide siempre copia de la identificación oficial de quien compró el auto en la agencia y también de quien te lo está vendiendo.
Para revisar que sea una factura digital auténtica, debes ingresar al portal del SAT en esta dirección.
Debe contar con clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de quien lo expide, régimen fiscal, el domicilio del establecimiento donde se expidió, número de folio asignado por el SAT y sello digital, lugar y fecha de expedición, RFC de la persona a la que se le expidió (primer dueño), el valor del coche y la descripción del mismo, forma de pago.
En caso de ser de importación debe tener el registro del documento de aduana. Es muy importante que revises el número de serie del auto número por número y letra por letra, que no falte ni un guión, porque se invalida la misma.
En caso de que no sea electrónica, puedes ir a la agencia donde se compró el coche y solicitar una revisión de la misma, que tendrá un costo (puesto por la distribuidora) y ahí te podrán confirmar la autenticidad del documento.
Además, aquí también puedes checar si se le realizaron los servicios al auto, e incluso, si el kilometraje es el real. Es muy importante que no olvides que ésta sea endosada a tu nombre y que quien te vende el vehículo firme esa cesión de derechos en el reverso de la factura, para que puedas comprobar la propiedad del vehículo.
REPORTE DE ROBO
Otro de los pasos elementales es estar seguros que el auto no tiene o tuvo este tipo de reporte, por ello deber verificar el Registro Público Vehicular (Repuve), a través de su página de internet o vía telefónica, donde te dirán si el coche cuenta con reporte de robo o si lo tuvo y su estatus actual, ya que no haberlo reportado como recuperado, te traerá muchos dolores de cabeza y sustos con la autoridad.
Esta información la consultas con el número de placa o el número de serie (VIN), un código alfanumérico impreso en la parte superior del tablero o en el marco de las puertas, también debe venir en la tarjeta de circulación. Para consultarlo por teléfono marca al 800 REPUVE 1 (800-737-883-1). En internet visita la página del Repuve.
MULTAS
Este punto es fundamental para no tener problemas como que no te permitan verificar el auto o acceder al subsidio de la tenencia. En caso de que el auto cuente con infracciones, puedes negociar reducir el costo del vehículo o bien, que el vendedor lo ponga al corriente, y te entregue los recibos de pago.
Aquí ponemos las páginas de las principales ciudades, pero cada localidad tiene su sistema en línea.
En la Ciudad de México consulta este LINK.En el Estado de México da clic AQUÍ.Para el Estado de Jalisco visita este LINK.Checa AQUÍ si estás en Monterrey.Para Cuernavaca da clic AQUÍ.
DOCUMENTOS ADICIONALES
Al momento de firmar y realizar el pago, debes solicitar la tarjeta de circulación vigente, una fotocopia clara de la una credencial oficial del vendedor, también una copia de su comprobante de domicilio, con la dirección que aparece en su identificación oficial, además de los comprobantes originales del pago de verificación, tenencia o refrendo y multas. Además de los manuales y las pólizas de garantía y del seguro (si es que todavía tienen vigencia).
TENENCIA
Es de suma importancia verificar que tenga pagadas al menos las últimas cinco tenencias o en caso de aplicar, los últimos cinco refrendos de placas.
Para hacerlo, consulta la página web de la tesorería de tu localidad. Si falta alguno de ellos, negocia una reducción en el precio del auto o bien, que quien te lo está vendiendo realice el pago total. Recuerda que aquí ponemos algunas, pero cada gobierno estatal tiene su propia página web. BAJA DE PLACAS
Es muy importante que el vendedor del auto haga este trámite, pero la realidad es que prácticamente nadie lo realiza cuando vende el vehículo, así que lo ideal es que le pidas que lo realice y te entregue la unidad con la baja de las placas, si no quiere hacerlo o se te olvidó pedirlo, necesitarás una carta poder y la identificación de la persona que tiene registrado el vehículo. Además, requerirás presentar tu identificación oficial, comprobante de domicilio, pago por el trámite, comprobante de pagos de tenencias y comprobante de propiedad (factura endosada).
Si el auto tiene adeudos de multas o tenencias no podrás realizar el trámite. En algunos estados, como Morelos, puedes solicitar el alta de placas sin haber realizado la baja en otra localidad, sólo deberás comprobar la propiedad del vehículo. Para consultar el estado de la tenencia en la CDMX visita AQUÍ.
En el Estado de México consulta este LINK. En el Estado de Jalisco visita AQUÍ. Para Nuevo León visita este LINK. En el estado de Morelos checa AQUÍ. |
||
27/01/2022
|