Biden convierte la electrificación del automóvil en un asunto de Estado
Biden convierte la electrificación del automóvil en un asunto de Estado.Por: Portal Automotriz. En presencia de los lÃderes de los tres mayores fabricantes de automóviles del paÃs (General Motors, Ford y Stellantis), asà como de destacados congresistas, lÃderes sindicales y organizaciones medioambientales, Biden firmó en los jardines de la Casa Blanca una orden ejecutiva con la que busca que para 2030 la mitad de los automotores que se vendan en el paÃs sean vehÃculos eléctricos (VE). Y aunque el documento firmado por Biden no supone ninguna obligación para los fabricantes de automóviles, los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a GM, Ford y Stellantis, expresaron su apoyo a las medidas anunciadas por la Casa Blanca. Biden insistió en que el paÃs está "en una competencia con China, y muchas otras naciones, por el siglo XXI" y para ganar hay que asegurarse de que "el futuro esté hecho en Estados Unidos". Y añadió una advertencia que ya ha hecho en otras ocasiones: "El futuro del sector del automóvil es eléctrico, y no hay vuelta de hoja". "La cuestión es si vamos a liderar o quedarnos detrás en la carrera por el futuro; si produciremos estos vehÃculos y las baterÃas aquà o si vamos a tener que depender de otros paÃses; si los puestos de trabajo que van a producir los vehÃculos y las baterÃas son empleos sindicalizados con buenos salarios, empleos que van a sostener el continuo crecimiento de la clase media", continuó Biden. Antes de firmar la orden ejecutiva, el presidente estadounidense volvió a referirse a China para dejar claro que en la actualidad, el gigante asiático lleva la delantera en la carrera por la electrificación del automóvil al contar con el mayor mercado doméstico de VE y controlar la producción de baterÃas. "No hay razón por la que no podamos recuperar ese liderazgo. Pero nos tenemos que mover con rapidez", concluyó Biden. El presidente también se refirió en términos similares a la producción de semiconductores, cuya escasez está provocando graves problemas a los fabricantes de automóviles, y se comprometió a que la crisis no se repetirá. Para alcanzar el objetivo de que el 50 por ciento de las ventas anuales de vehÃculos en Estados Unidos sean eléctricos, o hÃbridos, para 2030 mucho tiene que cambiar en el mercado. En la actualidad, menos de un 2 por ciento de todos los automóviles que se venden en el paÃs son VE, lo que coloca a Estados Unidos en el puesto número 20 de la clasificación mundial. Mientras, China duplica a EU en el número de VE y la tasa de crecimiento de su mercado doméstico es el doble de la del paÃs norteamericano. Pero GM, Ford y Stellantis ya habÃan establecido con anterioridad ambiciosos objetivos para producir VE, y sustituir la producción de modelos con motores de gasolina y diésel, por lo que las medidas de la Casa Blanca no suponen ningún compromiso adicional. En un comunicado conjunto, Ford, GM y Stellantis se comprometieron a "alcanzar ventas anuales del 40-50 por ciento" de vehÃculos eléctricos para "llevar a la nación más cerca del futuro de emisiones cero consistente con los objetivos" del acuerdo climático de ParÃs. De hecho, la Casa Blanca indicó que el objetivo del 50 por ciento de ventas de VE para 2030 "está calibrado" para que las plantas de producción existentes puedan adaptarse sin peligro y los fabricantes no tengan mayores problemas. Paradójicamente, Tesla, el principal fabricante estadounidenses de vehÃculos eléctricos, ni fue invitado a la ceremonia de firma de la orden ejecutiva ni fue incluido en las conversaciones con los Tres Grandes de Detroit, lo que provocoó que el consejero delegado de la compañÃa, Elon Musk, se quejara en Twitter. Con todo, el objetivo de Biden es menos ambicioso que el establecido por la Unión Europea, que ha ordenado que para 2035 los fabricantes dejen de producir motores de combustión en favor de los eléctricos. Además de la orden ejecutiva, la Casa Blanca anunció que reinstaurará estrictos estándares de consumo y emisiones que fueron eliminados durante la Presidencia de Donald Trump (2017-2021) y que establecen los lÃmites en esas dos categorÃas que pueden alcanzar el conjunto de los vehÃculos producidos por los fabricantes del paÃs. Según el gobierno estadounidense, los nuevos estándares proporcionarán beneficios netos de unos 140,000 millones de dólares con el ahorro de 757,000 millones de litros de gasolina en los próximos cinco años asà como la reducción de 2,000 millones de toneladas métricas de contaminación de carbono. El Gobierno estadounidense estimó que cada conductor se ahorrará una media de 900 dólares durante los próximos cinco años por el menor consumo de sus vehÃculos. La Administración Biden señaló que todas estas medidas permitirán reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los vehÃculos vendidos en 2030 en más de un 60 por ciento en comparación con las de los vehÃculos vendidos en 2020. Esto a su vez permitirá llegar al objetivo de Biden de que, en 2030, las emisiones globales de la economÃa estadounidense sean entre un 50 y un 52 por ciento inferiores a las de 2005. |
||
06/08/2021
|