Fallas en el alternador de mi auto, cómo detectarlas
Fallas en el alternador de mi auto, cómo detectarlas.Por: Atracción 360. La electricidad es uno de los factores necesarios para que muchos de los componentes que integran un automóvil funcionen correctamente, como por ejemplo, el motor de arranque, que pone en marcha el propulsor de combustión interna, la iluminación interior y exterior, el aire acondicionado, el sistema de infoentretenimiento, panel de instrumentos, y demás partes eléctricas, la cual es suministrada por la energÃa almacenada en la baterÃa.
Sin embargo, conforme dicha energÃa se va consumiendo, debe ser recargada, y es aquà donde entra en acción el alternador, una pieza que se encarga de transformar la energÃa mecánica en energÃa eléctrica, proporcionando un suministro constante mientras el auto está encendido. Para ello, este dispositivo genera en su interior una corriente alterna mediante un proceso de inducción electromagnética gracias al movimiento giratorio que se transmite por medio de la correa o banda auxiliar o la de accesorios, sin embargo, su funcionamiento se puede afectar por algún daño interno debido el uso cotidiano, el cual se puede medir por kilometraje recorrido del coche o por número de horas de funcionamiento.
Cuando el alternador está fallando provoca que otros componentes o consumidores eléctricos se vean afectados e, incluso, dejen de funcionar, de modo que vamos a repasar cómo identificar las posibles fallas.
Qué hacerDebemos tener presente que los coches modernos equipan una gran cantidad de componentes que necesitan corriente eléctrica para trabajar, y de no ser por los alternadores actuales, muchos de ellos no podrÃan funcionar correctamente, pues requieren de necesidades eléctricas cada vez más exigentes.
Unos de los indicadores que nos advierte que hay un problema en el alternador es cuando el testigo de la baterÃa se queda encendido constantemente en el panel de instrumentos del coche después de arrancar el motor.
Esta luz puede indicarnos dos posibles fallas: un problema en algún componente interno, como baleros, flecha, embobinado, etcétera, o dar señales de una baterÃa en mal estado y con una carga baja o casi nula.
Cuando esto sucede, debemos abrir el cofre y observar que la banda o correa auxiliar o correa de accesorios no esté rota o que se haya salido de su posición, impidiendo que el movimiento que esta transmite llegue al alternador, aunque si se rompe, también notaremos que la dirección se endurece, si es que cuenta con asistencia hidráulica, pues la bomba deja de recibir el movimiento de la correa.
Otro sÃntoma que delata que el alternador está en mal estado es cuando detectamos que la intensidad de las luces sube o baja, algo que puede dañar estas piezas. Si la carga de la baterÃa es muy baja, provocará que el alternador no funcione correctamente, por lo que debemos comprobar el voltaje de salida de la baterÃa utilizando como instrumento de medida un voltÃmetro-amperÃmetro. La forma de hacerlo es con el motor apagado y después en marcha, para observar si la averÃa está en el alternador o en la baterÃa.
Si con el motor apagado, la lectura de la carga de baterÃa es por debajo de 12 volts, el problema está ahÃ, en caso contrario, si arrancamos el motor y la tensión es menor de 13 volts, podemos tener el problema en el alternador.
Otra de las señales que nos advierten de daños en el alternador son los ruidos o fricciones provocados por el mal estado de los rodamientos, que la polea esté rota e, incluso, que la banda auxiliar esté en mal estado. Si tu vehÃculo presenta estos sÃntomas, no lo pienses más y acude de inmediato con tu mecánico de confianza para que haga la reparación necesaria, antes de que el daño sea mayor. |
||
19/07/2021
|