Secciones Cuándo, cuanto y cómo pagar la tenencia y/o refrendo 2021

Cuándo, cuanto y cómo pagar la tenencia y/o refrendo 2021.


Por: Atracción 360.


Dice el dicho: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, y más si eso significa tener un beneficio, como en el caso del pago de la tenencia y/o refrendo vehicular que cada año debes cubrir. Es importante considerar que en algunos estados ofrecen descuentos al pagar, siempre y cuando cumplas con los requisitos que establece cada entidad y cubras el monto durante el primer trimestre.

 

La mayoría de los estados en los últimos años han derogado el cobro de la tenencia, pero aún mantienen la recaudación por el refrendo de placas o control vehicular.

 

Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Tabasco siguen cobrando el impuesto por el uso de un automóvil, sin embargo, antes de abrir tu cartera para cumplir con la contribución, debes verificar los incentivos que ofrecen por pagar a tiempo y estar al corriente, pues algunos estados subsidian hasta el 100% del pago de la tenencia, siempre y cuando cubras algunos requisitos.

 

Fechas límite

 

Este año las cosas no están tan caóticas como el pasado, cuando llegó la pandemia, por lo que la mayoría de los estados fijaron el 31 de marzo como fecha límite para cumplir, excepto Hidalgo, Michoacán y Veracruz, donde se tiene hasta el 30 de abril para pagar, en Oaxaca y Puebla hasta el 30 de junio y en Guanajuato hasta el 31 de Agosto.


Para acceder al beneficio, en todos debes pagar durante el primer trimestre del año y estar al corriente con el pago del refrendo de placas, tenencias y verificación de ejercicios anteriores, así como contar con la tarjeta de circulación vigente y no deber multas de tránsito.

 

En Baja California el máximo es de 685 mil pesos, en Guanajuato no debe pasar de 500 mil pesos, en el Edomex y Querétaro es de 400 mil pesos, en la CDMX e Hidalgo de 250 mil pesos  y en Guerrero de 200 mil pesos. En Puebla, Colima, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca sólo piden estar al corriente con los pagos de impuestos y multas.


Oaxaca lleva una campaña de regularización con montos fijos: con adeudos de tenencia de 2017 a 2020 debe pagarse 3,238 pesos, de 2018 a 2020 el monto es de 2,688 pesos, de 2019 a 2020 la cuota es de 2,138 pesos y de 2020 se pagan 1,305 pesos, con ello se exenta la tenencia 2021.

 

El costo del refrendo en la capital del país es de 598 pesos y para los del Estado de México 700 pesos.

 

Que no se te pase

 

La razón más frecuente por la que no se concede el subsidio a la tenencia es porque al realizar el trámite la tarjeta de circulación está vencida o no se cubrieron los impuestos de control y uso vehicular de ejercicios anteriores.


En la Ciudad de México y Estado de México, si tienes multas o tenencias y refrendos sin cubrir, no podrás verificar tu coche y, por lo tanto, no se te permitirá circular, así que pon manos a la obra y paga los impuestos de tu auto.

 

Proceso para pagar la tenencia y/o refrendo
 

 

Identifica. Todos los estados cobran un impuesto anual a tu coche que puede ser el refrendo de placas, tenencia o control vehicular, por ello debes revisar qué cobra la entidad donde registraste las placas de tu auto para que cumplas con el pago de la contribución.


 

Requisitos. Ten a la mano el número de la placas del auto y tarjeta de circulación, algunos estados también piden el número de serie.


 

Aprovecha. Algunas entidades ofrecen un subsidio a la tenencia que puede ser de hasta 100%, siempre y cuando se cumpla con algunos requisitos como: hacerlo durante los primeros meses del año, estar al corriente con el refrendo, multas y verificaciones, tener la tarjeta de circulación vigente y que el valor factura depreciado del coche no supere el límite establecido por las autoridades.


 

Consulta. Ingresa a la página web del estado en que vas a realizar la contribución, luego da clic en Trámites y Servicios, después selecciona el impuesto a pagar; ya sea Tenencia y/o Refrendo o Control Vehicular.

 

Captura. En los espacios señalados en la página coloca la información que se te solicita y da clic en Generar línea de captura, el sitio arrojará automáticamente el monto a pagar. En algunos estados también puedes llamar a un centro de atención y proporcionar los datos para cubrir la contribución.


Paga. Según el estado, es posible pagar desde la misma página web con cargo a una tarjeta de crédito o débito. También puedes imprimir la Línea de captura y cubrir el monto en bancos y establecimientos autorizados por la autoridad, así como en los módulos de Tesorería de la localidad.


 

Considérelo. En estados con subsidios es común que los conductores olviden verificar la vigencia de la tarjeta de circulación y, por lo tanto, les cobran el total del impuesto. Si es tu caso, aún estás a tiempo de renovar el documento para no gastar más de lo necesario.


 

Guarda. Aun cuando el pago del impuesto quede registrado en el sistema de la entidad, tómale una foto y guarda el comprobante que avala que cumpliste con el trámite.


 

Atente a las consecuencias. Si no cumples con el pago, en el caso del refrendo donde ya no se cobra tenencia, serás sancionado con una multa y recargos y no podrás realizar ningún trámite de tu auto. En las entidades donde aún se cobra el impuesto por el uso del coche tendrás que pagar el monto de ambas contribuciones más las multas y los recargos, de no hacerlo, te impedirán verificar tu coche o recuperarlo si llega a ser arrastrado al corralón.

 

Costos del refrendo 2021

 

  • Aguascalientes $720
  • Baja California $719
  • Baja California Sur $557
  • Campeche $304
  • Coahuila $1,800
  • Colima $1,043
  • Chiapas $730
  • Chihuahua $1,800
  • CDMX $598
  • Durango $1,946
  • Guanajuato $487
  • Guerrero $1,000
  • Hidalgo $838
  • Jalisco $743
  • Estado de México* $700
  • Michoacán $926
  • Morelos $652
  • Nayarit $306
  • Nuevo León $2,940
  • Oaxaca-Tarifa fija
  • Puebla $530
  • Querétaro $606
  • Quintana Roo* $1,141
  • San Luis Potosí $1,162
  • Sinaloa $1,529
  • Sonora $1,404
  • Tabasco $695
  • Tamaulipas $1,800
  • Tlaxcala $302
  • Veracruz $838
  • Yucatán-Reemplacamiento
  • Zacatecas Según el auto
15/03/2021