México defiende cuarto lugar en exportación de automóviles
México defiende cuarto lugar en exportación de automóviles.Por: Informador.mx México exportó autos por un valor de 40 mil 495 millones de dólares en 2020, manteniéndose como el cuarto mayor exportador del mundo. El declive se debió fundamentalmente a los efectos de la pandemia de COVID-19 y fue similar a la caÃda global de la industria. Con Alemania, Japón y Estados Unidos como lÃderes, los 10 principales exportadores de autos que ha reportado estadÃsticas sumaron ventas externas por 455 mil 186 millones de dólares en 2020, una disminución de 17% anual. La pandemia tuvo un impacto negativo en las operaciones automotrices en el primer semestre de 2020. De enero a marzo de ese año, las afectaciones se centraron en China, donde la mayorÃa de las plantas se cerraron durante varias semanas en febrero y operaron a niveles bajos en marzo. En Europa y América del Norte, las ventas disminuyeron sustancialmente en la segunda quincena de marzo, ya que la pandemia provocó el cierre de plantas. Un gran número de fábricas cerraron en abril y parte de mayo, aumentaron en junio. Peores contracciones que México tuvieron Reino Unido (-30.7%), Francia (-21.1%) y Canadá (20.7 por ciento). La caÃda global en la producción de vehÃculos ligeros en el mundo tuvo un lento y volátil reinicio en el primer semestre del año pasado, pero luego hubo una diminución de pérdidas en la segunda parte del año, con una disminución anual de 0.4% en ese indicador, a tasa interanual. Según IHS Markit, la producción mundial de vehÃculos ligeros disminuyó 17% en 2020 frente a 2019. Entre los gigantes de la industria, Alemania registró una baja de 14.8% en el año pasado, a 122 mil 200 millones de dólares; seguida de Japón, con una baja de 17.4%, a 81 mil 031 millones, y Estados Unidos, con un retroceso de 18.7%, a 45 mil 643 millones. Ahora la industria automotriz se encuentra en diferentes etapas de aceleración de operaciones. Para la empresa de autopartes Autoliv, la visibilidad y la previsibilidad de la demanda de los clientes ha mejorado, pero aún es limitada, en particular en lo que respecta a la sostenibilidad de los niveles de demanda actuales, incluidos los efectos en la acumulación de inventarios en la producción de vehÃculos ligeros, los subsidios gubernamentales a los vehÃculos y los riesgos de otra ola por COVID-19 en una o más de las regiones del mundo. Aunque Autoliv no se ha visto afectada directamente por los problemas de suministro de semiconductores destacados en diciembre, enero y principios de febrero de 2021 por varios fabricantes de equipos originales En general, la reciente escasez de chips semiconductores para automóviles ha obligado a desacelerar las plantas de fabricación de automóviles. México dirigió sus exportaciones en 2020 sobre todo a Estados Unidos, con 28 mil 990 millones de dólares, luego en embarcaciones a Canadá (2 mil 408 millones), Alemania (4 mil 332 millones), Corea del Sur (441 millones) y Colombia (405 millones), según datos de la SecretarÃa de EconomÃa. |
||
19/03/2021
|