Secciones En qué debo fijarme al contratar un seguro de auto

En qué debo fijarme al contratar un seguro de auto.


Por: Atracción 360.



Si estás pensando en adquirir un seguro de auto, muchas felicidades, es de las mejores decisiones que puedes tomar para proteger tu patrimonio, pero antes de hacerlo, debes tomarte tu tiempo para analizar qué es lo más conveniente para ti. 

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te recomienda que evalúes y compares lo que te ofrecen las diferentes aseguradoras, para saber qué coberturas son útiles para ti.


Recuerda que contratar un seguro de auto es una inversión primordial para proteger los bienes y la vida de las personas ante situaciones que no están previstas. Por ello, se recomienda tomar estos consejos antes de contratar o renovar una póliza para asegurarse de realizar una contratación inteligente. 

 

Compara las aseguradoras que existen en el mercado. Según BBVA, es de vital importancia tener en cuenta que conducir un automóvil implica riesgos y responsabilidades. El primer paso para contrarrestar algún impacto a largo plazo es revisar detenidamente las diferentes aseguradoras que existen en el mercado. Se recomienda considerar:


  • La identidad de la aseguradora, la cual tiene la responsabilidad de brindar un servicio de calidad, empatía y excelencia en la atención al cliente.
  • El tipo de producto que ofrece cada aseguradora en cuanto a beneficios y coberturas que se adecuen a las necesidades del conductor.
  • El tamaño de la aseguradora implica proporcionar un valor agregado a cada producto que se ofrece a los clientes.
  • La solidez financiera, garantiza el cumplimiento de la póliza ante cualquier eventualidad o siniestro.
  • El valor de la prima es el costo que el asegurado paga a una compañía de seguros por la cobertura contratada.

 

Comparar las diferentes coberturas de aseguradoras. Es primordial conocer las coberturas que ofrecen las diferentes compañías del sector asegurador y analizar cuál es la que se ajusta al uso diario que tenga el automóvil y el conductor. Algunas compañías manejan distintos nombres, generalmente existen cuatro paquetes con diferentes coberturas:

 

  • Plan Amplio Plus. Protege el vehículo ante cualquier riesgo. Cubre el robo total o parcial, así como cualquier prejuicio que sufran las partes y/o accesorios por robo o siniestro. También ampara los daños físicos o materiales que sean ocasionados a terceros y cuenta con todas las asistencias viales que en el camino se puedan presentar.

 

  • Plan Amplio. Cubre el robo total y parcial del vehículo, así como cualquier prejuicio que sufran las partes y/o accesorios por robo o siniestro. También, ampara los daños físicos o materiales que sean ocasionados a terceros y cuenta con todas las asistencias viales que en el camino se puedan presentar.

 

  • Plan Limitado. Cuenta con una cobertura básica. Protege el vehículo ante el robo total o parcial, sin considerar partes y/o accesorios por robo o siniestro. Cubre daño a terceros. Sin embargo, los daños ocasionados al auto propio serán cubiertos por el conductor.

 

  • Responsabilidad Civil. Todos los vehículos que transiten por carreteras, puentes y vías federales deben contar con esta cobertura. Ampara al asegurado daños materiales que sean ocasionados en caso de accidente. Tiene como finalidad proteger daños a terceros que se originen por un accidente automovilístico.

Comparar precio versus beneficios. Igual que el comparar las diferentes coberturas, el precio versus beneficio son primordiales. Según el análisis financiero de precio-beneficio, este es rentable cuando el resultado de beneficio es mayor al precio. Es imprescindible para la toma de decisión en la contratación de una póliza que, además de brindar la tranquilidad de estar protegido ante cualquier evento desfavorable, ofrezca la protección, el respaldo que la familia y el patrimonio del conductor necesitan.

 

De acuerdo al Reglamento de Tránsito, es obligatorio tener un seguro de auto, lo cual garantiza la tranquilidad de peatones, ciclistas, otros autos y del mismo conductor.


  • Recomendaciones a considerar en la contratación de la póliza
  • Solo se aseguran vehículos de uso particular, hasta 20 años de antigüedad.
  • Solo si son vehículos armados en México o importados de manera legal por una armadora o agencia automotriz.
  • Solo aplican para automóviles, camionetas tipo pick up y camionetas hasta 3.5 toneladas que estén en la República Mexicana.
  • Se debe incluir a las personas que vayan a manejar el automóvil a asegurar. Esto puede aumentar el precio, pero reduce los riesgos y consecuencias de no incluir a todos los conductores en la póliza.
  • Revisar la forma de pago, algunas aseguradoras cuentan con diferentes plazos: mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral y anual.



09/02/2021