Qué dice el panel de instrumentos de tu auto
Qué dice el panel de instrumentos de tu auto.Por: Atracción 360. El panel o cuadro de instrumentos, el cual está ubicado en el tablero por detrás del volante, describe un conjunto de indicadores que proporcionan al conductor toda la información necesaria de cada uno de los sistemas o componentes del vehÃculo.
Si nos remitimos a las configuraciones más básicas, está integrado por el velocÃmetro, tacómetro, indicador de combustible restante y el indicador de temperatura del motor. Sin embargo, conforme ha pasado el tiempo, este componente ha evolucionado de tal forma que hoy en dÃa incluyen, además de la anterior, muchos más datos en formato análogo, digital, o en una combinación de ambas, como el consumo de combustible en tiempo real.
Además de los relojes, también se encuentra una serie de testigos luminosos intermitentes, que pueden ser preventivos, informativos o de alguna falla, y que dan cuenta de la presión de aceite y de inflado en los neumáticos, la carga de la baterÃa, el nivel de lÃquido de frenos, entre muchos otros. Para entenderlo mejor, al panel de instrumentos llegan muchas de las terminales eléctricas de todos los sistemas y su objetivo es establecer un medio de comunicación con el operador mientras el coche está funcionando, y está dividido en tres grupos que a continuación te explicamos.
Su clasificación
1. Instrumentos exclusivos para controlar los Ãndices de funcionamiento técnico del vehÃculo. Normalmente en un tablero de instrumentos, dependiendo del modelo del vehÃculo, se pueden encontrar los siguientes controles:
Indicador del nivel de combustible. Se encarga de proporcionar información relacionada con el nivel de combustible que se encuentra en el tanque.
Indicador de velocidad. Permite conocer al conductor la velocidad a la que se está desplazando el vehÃculo.
Indicador de presión de aceite. Informa sobre la presión de este fluido en el interior del motor. Una apropiada presión de aceite permite que todos los componentes internos se lubriquen adecuadamente y asà evitan su desgaste.
Indicador de temperatura del refrigerante. Se trata de un termómetro que nos advierte de alguna variación brusca de la temperatura en el motor.
Indicador del nivel de carga de la baterÃa. Si el acumulador no recibe la carga suficiente puede llegar a dejar de funcionar, ya que todos los automóviles necesitan de energÃa eléctrica para iniciar su marcha y continuar su funcionamiento.
2. Señales de Alarma. Mejor conocidas como testigos, pueden ser sonoras, luminosas o ambas y son las encargadas de informar al conductor en caso de que se presenten fallas en alguno de los sistemas importantes del vehÃculo.
Cuando los testigos del tablero se iluminan de color verde o azul indica que todo funciona correctamente en el vehÃculo.
Las señales de alarma que iluminan en amarillo son una advertencia para el conductor, es decir, que se puede seguir circulando con alguna de las funciones limitadas, pero el vehÃculo está presentando fallas, de modo que es necesario buscar asesorÃa técnica dependiendo del testigo que está encendido en el tablero. Como usuarios debemos estar muy atentos si el tablero indica alguna señal de alarma en color rojo, pues definitivamente el vehÃculo está presentando alguna alerta para lo cual necesita detenerse y buscar ayuda de inmediato.
3. Señales de alerta. Este tipo de señales ponen advierten al conductor sobre el estado de operación de algunos de los sistemas que conforman el vehÃculo y que se encuentran bajo su responsabilidad, para asà hacer las modificaciones pertinentes y garantizar el buen desempeño del automóvil. En este grupo de señales se encuentran los siguientes ejemplos.
Monitoreo de presión de neumáticos. Advierte al conductor de la pérdida de aire en el interior de alguna de las cuatro llantas, lo cual puede ser provocado por alguna pinchadura.
Sensor de Puertas. Se ilumina en color rojo, indicando que una o varias de la puertas del vehÃculo se encuentran mal cerradas.
Frenos. Si aparece encendido y en color rojo, informa al conductor que el nivel del lÃquido de frenos es muy bajo, una situación delicada porque sin lÃquido de frenos estos no funcionan correctamente.
Indicador de luces altas. Por lo general es de color azul y avisa que las luces altas se encuentran activas.
Ahora que ya tenemos una idea más clara del funcionamiento del cuadro de instrumentos de nuestro coche, es importante estar al tanto de la información que despliega y de esta forma prevenir cualquier desperfecto en los sistemas que lo integran. |
||
16/11/2020
|