6 verdades incómodas sobre los autos eléctricos en México.
Por: Atracción 360.

Desde que el primer vehÃculo fue inventado comenzó una carrera tecnológica que propone nuevas formas de transporte diariamente.
Los coches han evolucionado hasta convertirse en máquinas afinadas capaces de alcanzar velocidades demenciales, o bien, en proyectos que presumen tecnologÃas de punta que ostentan los avances de la humanidad a lo largo de miles de años.
En recientes fechas un tema en la agenda es la existencia y comercialización de los autos eléctricos. Esas maravillas que en México nos ayudan a exentar el Hoy No Circula, a gastar menos en combustible –ya lo sabemos, a excepción de los hÃbridos, no usan gasolina-, y en general a cuidar el medio ambiente. Sin embargo, tener uno de éstos aún implica algunas circunstancias que aunque no hacen imposible su manutención, si complican su adquisición.
Debe quedar claro que cada uno de los siguientes puntos tiene solución, pero deberÃas considerarlos antes de hacerte con uno.
Su costo
Históricamente uno de los factores decisivos en la compra de un vehÃculo reside en su precio. Actualmente los modelos de vehÃculos eléctricos comercializados en el mundo destacan por su diferencia –ostensible- de precio en comparación con los coches con motor de combustión interna.
Con el tiempo esta situación cambiará. De momento aquellos que los comprar son por lo general quienes más poder adquisitivos tienen.
Las baterÃas
Las baterÃas de un coche eléctrico son una de las piezas más costosas que requieren recambio por defecto en este tipo de modelos. 10 años en promedio y deberán ser reemplazadas, lo que implica un gasto a considerar de parte del propietario.
Puntos de recarga
Es una realidad. Los puntos de recarga de los coches eléctricos son pocos aún en México. A finales de 2016 se planea que en toda la República Mexicana existan 500 estaciones de recarga en promedio.
Si las intenciones del propietario consideran la de viajar largas distancias podrÃa encontrarse ante serios problemas, pues no en todos los estados existen electrolineras. Claro que puedes instalar un punto de recarga en tu casa, pero implicará otro gasto, -buena inversión si lo considerar a largo plazo-, y no resuelve la situación de los viajes largos.
Algunas electrolineras de México aquÃ.
Tiempo de recarga
Con el paso del tiempo el tiempo de recarga de estos coches se ha reducido de forma considerable. Incluso algunos modelos ofrecen la recarga rápida, que llena la pila del coche en tan sólo 15 minutos aproximadamente. Pero los fabricantes no lo recomiendan debido a que la capacidad de las baterÃas se reduce más rápido al utilizarlo seguido.
Reparaciones
Pocos son los talleres mecánicos que cuentan con conocimientos (en este momento), respecto a la reparación de los motores de este tipo. Por lo que por lo general, u opción será el servicio de la marca, que –lo sabemos- puede implicar un gasto considerablemente más alto.
SÃ contaminan
Aunque las tecnologÃas de estos vehÃculos son mucho menos dañinas con el medio ambiente que las de los coches con motor a diesel o gasolina, la verdad es que la producción de su energÃa sà constituye un daño considerable al medio ambiente.
La producción de energÃa eléctrica es otro de los problemas que contribuyen a la problemática del calentamiento global. Por lo que coches 100% limpios, no son en realidad.
Ahora que lo sabes, quizá comiences a dudar sobre si en realidad te conviene comprar uno de estos autos. Lo cierto es que frente a sus contras, sus beneficios son muchos también. La industria se está preocupando por mejorar cada vez más su autonomÃa, la cantidad de estaciones de recarga en México, e incluso la duración de su baterÃa.